Cerrar la brecha entre el hospital y la atención primaria es importante como transición de un entorno médico a otro ya que se incrementa el riesgo de problemas relacionados con los medicamentos y consiguientes reingresos.
Para reducir estos riesgos, las intervenciones farmacéuticas durante y después de la hospitalización han sido estudiadas con frecuencia, aunque con efectos variables. Por lo tanto, se propone un enfoque de tres fases para abordar estructuralmente los problemas relacionados con los medicamentos después del alta.
En primer lugar, los hospitales necesitan transferir información actualizada sobre los medicamentos hacia los farmacéuticos comunitarios. En segundo lugar, la fase clave de este enfoque consiste en un seguimiento adecuado en el hogar de los pacientes. Los farmacéuticos tienen que aplicar sus habilidades clínicas y de comunicación para identificar y analizar problemas relacionados a medicamentos. Por último, para prevenir y resolver los problemas relacionados con medicamentos se requiere de una estrecha colaboración dentro de la atención primaria entre los farmacéuticos y los médicos generales. Se espera que tal enfoque resulte en una mejor calidad de la atención y la mejora de la seguridad del paciente.
Un artículo recientemente publicado en International Journal of Clinical Pharmacy detalla la oportunidad que tienen los Farmacéuticos de realizar visitas a domicilio para contribuir con el uso efectivo y seguro. ¿Crees que es una oportunidad profesional para los Farmacéuticos?
El artículo completo en Artículo